Zona Jule by Juleny García
  • Home
  • Blog
  • Zona Jule Prints
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Zona Jule Podcast
  • Home
  • Blog
  • Zona Jule Prints
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Privacy Policy
  • Zona Jule Podcast

Tres razones por la cuales el planning cambio mi vida

10/20/2021

0 Comments

 

Hola!!! Sí, llevo tiempo sin escribir por aquí y quise comenzar nuevamente con un tema que me encanta y ustedes lo saben, es el planning, así mismo como lees, el planning se ha convertido en un hobbie funcional en mi vida (por eso puse como título que cambio mi vida).
Yo utilizo el sistema de Happy Planner desde el 2015 y aunque he experimentado con otras marcas y estilos, siempre regreso ya que es fácil de usar, personalizar y con el tiempo me he dado cuenta que es el tipo de agenda que va acorde con mi estilo de vida.
Aunque vivimos en una era en donde las agendas digitales y las aplicaciones son la orden del día, para mí la opción en papel es la preferida, aquí les dejo las razones del porque:
1. Creatividad- si eres como yo y te gusta utilizar boligrafos a colores, iluminadores, stickers o washi tape, utilizarlos en tu agenda es una manera creativa de organización y resaltar tus planes o citas; una vez comiences a implementarlo es bien difícil volver sólo al bolígrafo sencillo.
2. Una alternativa visual- el ser creativa con el planning me permite ver como estan mis días, el mes, lo ocupada o disponible que estoy en ese periodo. Además que puedo añadir otros planes o pendientes dependiendo de ello.
3. Organización- añadiendo al segundo punto, el utilizar mi planner me permite tener las cosas organizadas, ejemplo, yo utilizo la sección mensual para organizar las cuentas a pagar, las semanas para organizar los pendientes, citas, actividades del día a día, recordatorios importantes y metas a cumplir.
Por esta y muchas mas razones puedo decir que el planning ha cambiado mi vida, es de las pocas cosas que le puedo recomendar a cualquier persona sin importar edad o rol en la vida, hay planners para todo tipo de gustos y necesidades, todo es cuestion de evaluar tu situación o rutina, que cosas quieres organizar y lograr, luego buscar que opciones hay para ti y de ahí partes a tu planner journey. Claro está, no para todos va a ser una opción decorativa como la mia, muchos solo necesitan un lugar para anotar las cosas que no se le olviden pero esa es un función principal o no?
Recuerda seguirme en las redes sociales.


Xoxo

Juleny
Picture
0 Comments

3 Recomendaciones para mejorar tu productividad

4/11/2020

0 Comments

 
Picture
¡Saludos! Hoy les dejo un throwback post de hace unos años atrás pero dejando claro que son cosas que me funcionan todavía. Aquí les daré tres recomendaciones que te ayudarán a mejorar tu productividad. ¿Lo mejor? Lo puedes aplicar en tu vida.
​
1. Organiza tus prioridades- debes conocer tu ambiente de trabajo, observar y verificar que tareas son las que requieren que se hagan primero. Puedes identificarlas por color o hacer alguna marca en la cual resalte para que puedas darle la prioridad que merece.

2. Anota lo más posible- NO confíes en tu mente ni en la memoria, con todo del ajetreo del día la mayoría de las cosas se olvidan. Además que si te quedas con cosas pendientes sabes que falta y puedes organizarte desde ahí. Mi recomendación es tener una agenda o libreta en donde anotar todo, y que puedas usar como referencia, créanme que me ha salvado de par de situaciones o mal entendidos.

3. Enfócate en una tarea a la vez- a veces nos enfocamos tanto en ser multitaskers que no hacemos ninguna tarea bien. Verás que con el tiempo podrás lograr más. No obstante, hay momentos en donde uno debe ser multitasker, si te ocurre esto, dale enfoque a la tarea principal y haz tareas complementarias a esta durante el proceso, ejemplo yo en mi trabajo actual, atiendo a un alto volumen de personas por teléfono pero si tengo que buscar información o anotar algo, que sea referente a la tarea que hago en la actualidad.

Espero que les haya gustado esta publicación, no olvides seguirme en las redes sociales. Hasta la próxima.

Escrito originalmente publicado el 3 de mayo de 2016.
0 Comments

25 Cosas para hacer durante el tiempo muerto

4/1/2020

0 Comments

 
Picture

¡Saludos! Hoy les escribo una publicación (y un self reminder) sobre cosas que uno puede hacer cuando tiene tiempo muerto (tiempo en donde no tengas absolutamente nada que hacer); la idea de esta publicación me surgió gracias a la extensión de la cuarentena que actualmente vivimos en Puerto Rico.  Aunque en estos momentos me encuentro trabajando, ya que soy personal de servicios esenciales, se que me serán de gran utilidad durante los fines de semanas o en tiempo libre adicional que tenga.

No obstante, se que muchos quieren buscar como alternativa comer todo en la nevera, hacer un binge watching de series y películas; y en lo personal no lo considero algo malo pero todo el tiempo no creo que te haga bien.  Vivimos en unos tiempos que a pesar de estar en nuestros hogares obligatoriamente por el momento, pienso que es una excelente oportunidad de ponernos al día con ciertas cosas.
  1. Haz un declutter (limpieza profunda) de lugares que usualmente no tienen mucho uso. 
  2. Organiza tu correo electrónico, aprovecha y saca las promociones innecesarias y organiza tus emails por categorías.
  3. Organiza tu backup (ya sea teléfono, computadora, nube), esto ayudará a saber que tienes guardado, si es útil y que puedes descartar. 
  4. Adelantar tareas tediosas (de ser posible) en mi caso por ejemplo, yo verifico si tengo algún pendiente con fecha límite que pueda adelantar, ejemplo, yo en mi caso hay cosas que requieren una renovación anual y no pienso dejarlo para lo último.
  5. Verifica tus metas, si lo sé, piensas que no es buen momento para ello pero créeme que es una buena oportunidad para reevaluar lo que quieres lograr y que debes hacer para ello. 
  6. Haz ejercicios, ¡mueve el esqueleto!, tienes tantos recursos online para buscar una rutina sencilla o quizás hasta buscar rutinas de baile. Lo importante de este punto es que busques como moverte, el tiempo lo decides tú, en mi caso trato de hacer 30 a 60 minutos de ejercicios diarios (en lo que me es posible) y ayuda mucho a canalizar el estrés y energías.
  7. Lee un libro, mencionando que hay tantos recursos online, si no tienes libros físicos, busca ebooks o audio libros de temas que te gusten para así darte la oportunidad de descubrir algo nuevo. 
  8. Busca un nuevo hobby, si te interesa aprender algo nuevo, esta es tu oportunidad, aprovecha lo que tengas disponible para buscar algo, o  si tienes algo que habías dejado atrás, vuelve a ello. 
  9. Colorea, de unos años para acá los libros de colorear de adultos se han vuelto muy de moda y si no tienes uno puedes buscar apps que te permiten colorear sin utilizar papel. 
  10. Escribe, ya sea lo que estés pensando, un diario o puedes buscar retos para motivarte a escribir, algunos que he visto son los journal prompts (pequeños retos diarios sobre algún tema en particular) o el de completar una libreta en cierto tiempo.
  11. Llama o escribe a un familiar o amigo, puede ser por teléfono o video llamada, lo importante es que te tomes un tiempo para hablar con otra persona. 
  12. Ponte creativo(a), ya sea en la cocina, con manualidades u otra cosa, lo importante es hacer algo con las manos. 
  13. Busca fotografías bonitas, yo en lo personal cuando tengo tiempo busco fotografías de cosas que me gusten PERO las utilizo como wallpaper de mi celular o laptop y/o un vision board digital. 
  14. Hazte un reto, ya sea financiero, comer saludable, creatividad, pero hazte uno, esto te mantendrá motivado a cumplirlo. Ejemplo: yo estoy utilizando la plataforma Skill Share para tomar cursos con un código gratuito por dos meses (lo conseguí a través de una youtuber) y me prometí aprovechar y tomar la mayor cantidad de clases posibles de temas que me gusten (al momento de 3 a 5 clases semanales). Otro buen reto que he visto es de cuantas horas puedes permanecer desconectado. 
  15. Juega, ya sea juegos de mesa, video juegos (con estos limita tu tiempo), juegos de cartas, STOP (nombre y apellido como lo conozco yo) entre otros, que manera de subir los ánimos que jugar, revive tu niñez. 
  16. Escucha un podcast, hoy día hay muchos y de todos los temas, verifica y escúchalo, quien sabe si encuentras a un creador nuevo a seguir. 
  17. Limpia tu "bolso" o cartera, si me lees lo más probable que en algún momento tu cartera haya sido considerada un "hoyo negro" o un zafacón creativo, que tal si aprovechas la limpias y la organizas. 
  18. Repasa algún concepto aprendido, esto se me ocurrió cuando la semana pasada le expliqué a una persona como enumerar páginas por secciones en Word y sabrás que me tuve que poner a repasar paso a paso como se hacía, pues no es mal tiempo para ello. 
  19. Busca recetas nuevas para probar, si haz visto Facebook, actualmente se ha vuelto casi viral una receta de hacer donitas con mezcla de pancake  y eso me confirmó que hay muchas personas que han tenido que aprender a cocinar, como dicen los boricuas "a la mala" o simplemente buscar otras cosas que hacer. 
  20. Haz un inventario, ya sea de tus cosas personales, comidas, productos, etc; puedes colocar en categorias (dependiendo) cantidad, fecha de vencimiento, color, lo que aplique.  Te ayudará a tener una idea clara de lo que tengas. 
  21. Crea un playlist, ya sea de música o videos, hazlo, lo bueno es que puedes hacerlo de temas por fecha, artista, entre otros. Yo tengo esto en mi cuenta de Spotify, yo lo tengo para artistas, canciones favoritas, etc. Para videos igualmente en YouTube. 
  22. ​Medita​, siempre es bueno sacar un tiempo, despejarse y tomar un respiro, Headspace es mi app favorito para ello.
  23. ​Crea un diario, puede ser de pensamientos o recuerdos de este tiempo,  además de escrito usa dibujos, fotos o stickers para hacerlo bonito.
  24. ​Re-decora, busca alternativas de como arreglar tu hogar sin invertir, o la  re-organizas para darle una nueva vista. 
  25. ​Crea un wishlist, ​anota las cosas que quieras y ponte creativo en ello, yo coloco algunas cosas que desearía comprar o hacer.  

Espero que esto te ayude a buscar ideas, y si tienes algunas para mí, compártelas en los comentarios.  No olvides seguirme en las redes sociales y hasta la próxima. 

0 Comments
<<Previous

    Author

    Sobre mí ​

    Categories

    All
    Lifestyle
    Makeup
    Podcast

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.